Archivo del sitio

El dibujo: Fases de los garabatos

proyectoeducere_002

 El dibujo contribuye a la formación de la personalidad del niño, al desarrollo motor, intelectual, creativo y afectivo; pero se trata de un proceso complejo que se desarrolla en diversas etapas:

 El primer dibujo que un niño realiza (sobre los 18 meses) va a ser un garabato involuntario, pues aún no se habrá desarrollado la motricidad fina y la coordinación entre el cerebro, los ojos y los dedos. Es la fase del garabato incontrolado. En esta etapa el garabato es desordenado, sin control, y se ejerce con mucha presión. Es una toma de contacto del niño con el material de dibujo y con las nuevas sensaciones táctiles que le produce la acción de dibujar.

redifusión_004

 Seguida a esta fase viene la del garabato controlado, que aparece unos 6 meses después del primer garabato incontrolado y se mantiene hasta aproximadamente los 3 años. Poco a poco el dibujo se va perfeccionando y el niño encuentra una relación entre los movimientos de su mano con lo que plasma en el papel. Ahora ya hay una coordinación visual y motora.

 Posteriormente aparece la fase del garabato con nombre, entre los 3-4 años. En esta etapa el niño ya da nombre a lo que ha dibujado. El dibujo tiene una intencionalidad representativa de algo que conecta al niño con el mundo exterior. El niño usa el color para identificar las cosas que dibuja (por ejemplo, los árboles verdes; el sol amarillo), y las formas de sus dibujos son más reconocibles.

proyectoeducere_001

 La siguiente fase es la de los dibujos pre-esquemáticos, que va desde los 4 hasta los 6 años. El niño dibuja líneas bien definidas, con forma reconocibles.

proyectoeducere

 Finalmente, aparecerán los dibujos esquemáticos, de los 6 a los 9 años, la reproducción fiel y la representación espacial.

redifusión_002

 

RED-i-fusión

Semáforo en rojo

Tierra sostenible. Ideas para la conservación del planeta

Página de difusión de ideas y proyectos para la sostenibilidad.

Mujer a Diario Magazine

Un magazine en femenino, porque soy mujer y punto

jllopart

la poesía es libertad

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

FOTOGRAFIA ROCIOPH

Un buen fotógrafo debe amar más la vida que la propia fotografía

En el OBJETIVO

Fotografía

félix molina

arte y literatura

Paul Redman - Filmmaker

paulredman@handcraftedfilms.net

DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA

Bitácora nostálgica, de un cubano que vive hace más de dos décadas en Suecia

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

Javier Trejo

Para mis amigos, mi comunidad y los amantes de la literatura

⚡️La Audacia de Aquiles⚡️

"El Mundo Visible es Sólo un Pretexto" / "The Visible World is Just a Pretext".-

Revista Literariedad

Apuntes de Caminante

Plagda Infantil

Educa a los niñ@s en el respeto hacia los animales

Desde Mi Ventana Azul

La mirada en el pensamiento

Proyecto Educere

Actividades Extraescolares Complementarias