Archivo de la categoría: Uncategorized

#8EnMiCorazón: ¡No olvidamos a los niños de Siria!

¡No olvidamos a los niños de Siria!

RED-i-fusión

El día 15 de marzo UNICEF quiere demostrar que somos muchas las personas que tenemos a los niños de Siria en el corazón y que tras 8 años no los olvidamos. Su objetivo es recordar, una vez más, a todos los actores implicados que la guerra debe terminar YA y sumar apoyos para poder seguir llevando suministros de emergencia y ayuda a los niños atrapados en la región. #8EnMiCorazón#



Ver la entrada original

Destapa lo malo

Es urgente una Ley Estatal que ponga fin a todos los tipos de violencia contra la infancia, reclama Save The Children en su campaña «Destapa lo Malo».

RED-i-fusión

«Es urgente una Ley Estatal que ponga fin a todos los tipos de violencia contra la infancia bajo el cual se desarrolle un Plan Integral de prevención y atención de la infancia frente a la violencia en Euskadi, que incida en la prevención, la concienciación, la formación de profesionales para detectar el menor indicio de agresión y medidas de apoyo a las familias para educar y resolver conflictos de forma pacífica.» Save The Children





Ver la entrada original

El dibujo: Fases de los garabatos

proyectoeducere_002

 El dibujo contribuye a la formación de la personalidad del niño, al desarrollo motor, intelectual, creativo y afectivo; pero se trata de un proceso complejo que se desarrolla en diversas etapas:

 El primer dibujo que un niño realiza (sobre los 18 meses) va a ser un garabato involuntario, pues aún no se habrá desarrollado la motricidad fina y la coordinación entre el cerebro, los ojos y los dedos. Es la fase del garabato incontrolado. En esta etapa el garabato es desordenado, sin control, y se ejerce con mucha presión. Es una toma de contacto del niño con el material de dibujo y con las nuevas sensaciones táctiles que le produce la acción de dibujar.

redifusión_004

 Seguida a esta fase viene la del garabato controlado, que aparece unos 6 meses después del primer garabato incontrolado y se mantiene hasta aproximadamente los 3 años. Poco a poco el dibujo se va perfeccionando y el niño encuentra una relación entre los movimientos de su mano con lo que plasma en el papel. Ahora ya hay una coordinación visual y motora.

 Posteriormente aparece la fase del garabato con nombre, entre los 3-4 años. En esta etapa el niño ya da nombre a lo que ha dibujado. El dibujo tiene una intencionalidad representativa de algo que conecta al niño con el mundo exterior. El niño usa el color para identificar las cosas que dibuja (por ejemplo, los árboles verdes; el sol amarillo), y las formas de sus dibujos son más reconocibles.

proyectoeducere_001

 La siguiente fase es la de los dibujos pre-esquemáticos, que va desde los 4 hasta los 6 años. El niño dibuja líneas bien definidas, con forma reconocibles.

proyectoeducere

 Finalmente, aparecerán los dibujos esquemáticos, de los 6 a los 9 años, la reproducción fiel y la representación espacial.

redifusión_002

 

La Real Sociedad pide una Ley que ponga fin a todos los tipos de violencia contra la infancia

Esto es lo que piden los jugadores y jugadoras de la Real Sociedad.

RED-i-fusión

Los jugadores y jugadoras de la Real Sociedad se unen a la campaña de Save The Children ‘Destapa Lo Malo’ para pedir una Ley Estatal que ponga fin a todos los tipos de violencia contra la infancia.



Ver la entrada original

Arquitectura romana: Los muros y sus tipos

00

 Los romanos levantanban los muros de sus construcciones con ladrillos o bloques de piedra tallados, y hormigón; pero no todos los muros eran iguales. Veamos algunos tipos:

 

00

Ilustrador: Alejandro Cana Sánchez

 

 CAEMENTICIUM: Los romanos lo utilizaron desde el siglo III a. C. hasta el VI d. C.    El nombre se refiere a que los bloques iban ligados con mortero.

 QUADRATUM: El muro se construía con bloques de piedra tallados y dispuestos en hileras horizontales.

 INCERTUM: Se emplea desde el siglo III a. C. hasta el II d. C. Tiene sillarejos irregulares. Se puede ver en El Santuario de la Fortuna Primigenia.

 MIXTUM: Se emplean diferentes materiales, de ladrillo y piedra.

 RETICULATUM: Esta construcción es mucho más refinada y requiere de mano de obra especializada. Utilizaban el bicromo o policromo para dar color a la fachada.

 SPICATUM: Consiste en colocar ladrillos, baldosas o piedra siguiendo un patrón de espina de pescado. También se usaba para pavimentar las calles.

 TESTACEUM: Se empleaban ladrillos más pequeños. Se empleó en tiempos de Tiberio y Augusto.

 VITATTUM: En este muro se colocaban sillares cuadrangulares sobre hileras de ladrillos o piedras. Este tipo de construcción se empleó en tiempos de Adriano.

Athletic Club de Bilbao pide una ley para acabar con la violencia en la infancia

Los jugadores y jugadoras de Athletic Club de Bilbao se unen a la campaña de Save The Children ‘Destapa Lo Malo’ para pedir una Ley Estatal que ponga fin a todos los tipos de violencia contra la infancia.

RED-i-fusión

Los jugadores y jugadoras de Athletic Club de Bilbao se unen a la campaña de Save The Children ‘Destapa Lo Malo’ para pedir una Ley Estatal que ponga fin a todos los tipos de violencia contra la infancia.



Ver la entrada original

El Deportivo Alavés pide acabar con la violencia en la infancia

Los jugadores y jugadoras del Deportivo Alavés se unen a la campaña de Save The Children “Destapa Lo Malo” para pedir una Ley Estatal que ponga fin a todos los tipos de violencia contra la infancia.

RED-i-fusión

Los jugadores y jugadoras del Deportivo Alavés se unen a la campaña de Save The Children«Destapa Lo Malo» para pedir una Ley Estatal que ponga fin a todos los tipos de violencia contra la infancia.



Ver la entrada original

Rebeca Gyumi logra que Tanzanía prohiba el matrimonio infantil

Rebeca Gyumi es la fundadora y la directora ejecutiva de la Iniciativa Msichana, una ONG tanzana cuyo objetivo es empoderar a las niñas a través de la educación y abordar los problemas que limitan el ejercicio de sus derechos.

RED-i-fusión

Rebeca Gyumi es la fundadora y la directora ejecutiva de la Iniciativa Msichana, una ONG tanzana cuyo objetivo es empoderar a las niñas a través de la educación y abordar los problemas que limitan el ejercicio de sus derechos.

Rebeca denunció la Ley del Matrimonio de 1971 de Tanzanía, que permitía que las niñas se casaran con tan solo 14 años, y ganó la batalla legal.

En 2018, fue galardonada con el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, por su reconocido trabajo a favor de los derechos humanos.



Ver la entrada original

Discriminación visual: ¿Qué mosquito es?

 Hoy os proponemos este ejercicio de discriminación visual.

 Fijaos en la siguiente imagen. Sólo una de las siluetas es idéntica a la del mosquito. ¿Cuál es? Rodea la letra de la silueta correcta.

00

La vida subacuática: para las personas y el planeta

Hoy es el Día Mundial de la Vida Silvestre, dedicado a la protección de los océanos.

RED-i-fusión

Éste es el mensaje que Naciones Unidas nos deja en el Día Mundial de la Vida Silvestre: «El océano acoge el mayor ecosistema de la Tierra y es sustento de nuestras vidas. Celebremos la vida bajo el agua.»

El océano forma el mayor ecosistema del planeta, pero su entorno y las especies que lo habitan están en peligro: amenazados por la sobrepesca, la contaminación, el cambio climático y la destrucción de su hábitat.



Ver la entrada original

RED-i-fusión

Semáforo en rojo

Tierra sostenible. Ideas para la conservación del planeta

Página de difusión de ideas y proyectos para la sostenibilidad.

Mujer a Diario Magazine

Un magazine en femenino, porque soy mujer y punto

jllopart

la poesía es libertad

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

FOTOGRAFIA ROCIOPH

Un buen fotógrafo debe amar más la vida que la propia fotografía

En el OBJETIVO

Fotografía

félix molina

arte y literatura

Paul Redman - Filmmaker

paulredman@handcraftedfilms.net

DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA

Bitácora nostálgica, de un cubano que vive hace más de dos décadas en Suecia

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

Javier Trejo

Para mis amigos, mi comunidad y los amantes de la literatura

⚡️La Audacia de Aquiles⚡️

"El Mundo Visible es Sólo un Pretexto" / "The Visible World is Just a Pretext".-

Revista Literariedad

Apuntes de Caminante

Plagda Infantil

Educa a los niñ@s en el respeto hacia los animales

Desde Mi Ventana Azul

La mirada en el pensamiento

Proyecto Educere

Actividades Extraescolares Complementarias