Archivos Mensuales: septiembre 2018

Alike, una animación sobre la alegría e ilusión por vivir

alikecorto

 Copi es un padre que intenta enseñar los valores correctos a su hijo Paste. Pero… ¿Qué valores son esos?

 En un mundo de desencanto, rutina, noticias atroces y gente indiferente, el amor de un padre por su hijo puede ser motivo más que suficiente para llenarlo de entusiasmo y aprender a vivir con alegría.

 Un corto de animación realizado por Daniel Martínez Lara y Rafa Cano Méndez que ha recibido 81 galardones; entre ellos, el Premio Goya al Mejor Cortometraje de Animación.

Cómo ahorrar en la vuelta al cole

En este post nos dan algunos trucos para ahorrar en material escolar.

Mujer a Diario Magazine

MujeraDiario_003

  Las vacaciones de verano tocan a su fin y, tras el desenvolso que han supuesto, ahora nos asalta un gasto más, el del comienzo de las clases.

  Si tienes hijos en edad escolar ya conocerás el esfuerzo económico que cada inicio de curso debes hacer para darles el equipamiento escolar que necesitan.

  Esta semana te damos algunos trucos para que ahorres en el material escolar de tus hijos/as ahora que el nuevo curso escolar está a la vuelta de la esquina.

  • Comprar material de segunda mano te puede ayudar a ahorrar una buena cantidad de dinero; probablemente más del 50% del presupuesto.

MujeraDiario

  Libros de texto, material escolar, mochilas, instrumentos musicales, material informático, uniformes escolares, material deportivo…Son muchas las cosas que puedes adquirir de segunda mano para estirar al máximo el presupuesto.

  Hay algunos accesorios cuyo coste parece pequeño pero cuando empiezas a sumar te…

Ver la entrada original 354 palabras más

El juego activo, necesario para optimizar el desarrollo infantil

Estas son las razones por las que debemos fomentar el juego activo.

Mujer a Diario Magazine

MujeraDiario

  El juego contrarresta los efectos del estrés, mejora las funciones ejecutivas (que engloban una serie de habilidades cognitivas dirigidas al logro de una meta) y fomenta las relaciones.

  Esto es lo que afirma un informe clínico («El poder del juego: su función pediátrica para optimizar el desarrollo de los niños pequeños») publicado recientemente por la American Academy of Pediatrics.

  Pues sí, los niños y niñas no sólo aprenden en clase o con los libros, también lo hacen mientras juegan en el patio del colegio, en la calle o en casa.

 El juego, ya sea con sus iguales o con las figuras paterna o materna, favorece el desarrollo saludable de los niños, fortalece su cerebro, facilita las habilidades de la función ejecutiva y contrarrestra los efectos negativos del estrés; además de estrechar los lazos entre padres/madres e hijos/as.

Según el pediatra Michael Yogman…

Ver la entrada original 152 palabras más

Informe sobre apoyo educativo en el alumnado con necesidades específicas

ProyectoEducere_001

 Según la Estadística de las enseñanzas no universitarias, relativas al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo durante el curso 2016-2017, realizada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, durante dicho curso la cifra total de alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que recibió una atención educativa diferente a la ordinaria fue de 567.339, lo que representa el 7,1% del total de alumnado.

  • 217.416 (38,3%) la recibieron por necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastorno grave.
  • 27.133 (4,8%) por altas capacidades intelectuales.
  • 16.025 (2,8%) por integración tardía en el sistema educativo.
  • y 306.765 (54,1%) por otro tipo de necesidades.
 El porcentaje de varones con necesidades educativas especiales (3,5%) es significativamente superior al de mujeres (1,8%).
 Las discapacidades más frecuentes en el alumnado con necesidades educativas especiales son:
  • La intelectual (31,3%)
  • Los trastornos graves de conducta/personalidad (22,1%)
  • y los trastornos generalizados del desarrollo (15,5%)
 El 83,5% del alumnado con necesidades educativas especiales está integrado en centros ordinarios.
 Según el tipo de discapacidad los mayores porcentajes de integración corresponden a:
  • Los trastornos graves de conducta/personalidad (96,9%)
  • Discapacidad visual (96,0%)
  • y discapacidad auditiva (94,4%)
 De los 306.765 alumnos que reciben apoyo por “otras categorías” (diferentes a necesidades educativas especiales, altas capacidades e integración tardía)…
  • el 43,9% lo hace por trastornos del aprendizaje.
  • el 22,4% por trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación.
  • el 21,6% por problemas derivados de situaciones de desventaja socioeducativa.
  • un 4,8% no se asocia a una categoría concreta.

 El 61,1% de este alumnado son varones.

RED-i-fusión

Semáforo en rojo

Tierra sostenible. Ideas para la conservación del planeta

Página de difusión de ideas y proyectos para la sostenibilidad.

Mujer a Diario Magazine

Un magazine en femenino, porque soy mujer y punto

jllopart

la poesía es libertad

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

FOTOGRAFIA ROCIOPH

Un buen fotógrafo debe amar más la vida que la propia fotografía

En el OBJETIVO

Fotografía

félix molina

arte y literatura

Paul Redman - Filmmaker

paulredman@handcraftedfilms.net

DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA

Bitácora nostálgica, de un cubano que vive hace más de dos décadas en Suecia

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

Javier Trejo

Para mis amigos, mi comunidad y los amantes de la literatura

⚡️La Audacia de Aquiles⚡️

"El Mundo Visible es Sólo un Pretexto" / "The Visible World is Just a Pretext".-

Revista Literariedad

Apuntes de Caminante

Plagda Infantil

Educa a los niñ@s en el respeto hacia los animales

Desde Mi Ventana Azul

La mirada en el pensamiento

Proyecto Educere

Actividades Extraescolares Complementarias