Archivos diarios: 8 febrero, 2015

¿Exámenes en Educación Infantil?

pro

  La Educación Infantil es la primera etapa educativa no obligatoria y de carácter voluntario que atiende a niños y niñas desde su nacimiento hasta que empiezan la Educación Primaria.

  En España, esta etapa se divide en dos ciclos: el primer ciclo comprende desde el nacimiento hasta los 3 años, el segundo ciclo comprende desde los 3 hasta los 6 años.

  La finalidad de la Educación Infantil es contribuir al desarrollo físico, intelectual, y afectivo-social de los niños y niñas.

  Desde hace un tiempo, en algunos centros educativos se realizan exámenes trimestrales y finales en este segundo ciclo de la etapa Infantil, es decir, a los niños y niñas de edades entre los 3 a los 6 años.

  Pero, ¿deben los niños realizar exámenes o esto desafía el sentido común?

 Durante los exámenes, estos niños de tan corta edad deben permanecer sentados durante largos períodos de tiempo realizando pruebas de todo tipo: matemáticas, de Inglés,…

  Además, si buscamos que los datos de las pruebas sean objetivos y fiables, tendremos que evitar que el niño o niña copie las respuestas de sus compañeros y explicarle por qué no debe hacerlo. ¡Tarea, cuando menos, imposible!

Niño triste

 Resumiendo: El niño debe permanecer sentado durante largo tiempo, realizando una tarea que no se le presenta nada divertida, sin hablar con sus compañeros ni mirar lo que estos hacen, y sin saber por qué tiene que hacer todo esto.

 En la encrucijada: En el año 2011, el estado norteamericano de Florida aprobaba una ley que requería la administración de 7 o más exámenes a todos los estudiantes durante el curso académico, incluidos a los de la etapa Infantil. Los resultados de los exámenes afectaban a la evaluación pero también a la remuneración del profesorado.

 Lograr todo esto sería obra de un milagro. De llevar a cabo este empeño, esas pruebas difícilmente serán objetivas y fiables. Entonces, ¿qué sentido tiene?

 Los exámenes ya gustan poco de por sí al alumnado y al profesorado. Realizarlos en estas edades se antoja innecesario, molesto y una pérdida de tiempo.

 El aprendizaje a estas edades debe tener un carácter lúdico: jugar, cantar, dibujar, explorar, relacionarse con los otros niños y niñas; o sea, crear un ambiente enriquecedor donde aprender sea divertido.

Niña en la diapositiva

 Los centros de Educación Infantil fueron creados  a finales del siglo XVIII en Alemania para atender a los niños cuyos padres trabajaban fuera de casa. Estos centros se crearon bajo el nombre de ‘jardín de infancia’, término acuñado por Friedrich Fröbel, cuyo enfoque pedagógico ha influenciado a la educación temprana durante años en todas partes del mundo. Pero el concepto de Fröbel no implicaba exámenes de ningún tipo, sino que apostaba por el autoaprendizaje y por dejar que los niños siguieran sus propios intereses, dándoles la oportunidad de explorar libremente.

 La obsesión con las pruebas estandarizadas terminará destruyendo los cimientos sobre los que la Educación debe ser construida.

Niño de escalada

 La Educación Infantil debe contribuir al desarrollo de las capacidades  y habilidades de los niños y niñas a través de actividades y experiencias lúdicas que tengan interés para ellos. Los exámenes se oponen totalmente a esta visión.

 

Conversation Class Topic: Child labour and Role Consumers

pro

CONVERSATION CLASS TOPIC: Child labour and Role Consumers

Watch the ‘Stand With Sanju’ video and then discuss about this topic with your classmates.

pro

Child servitude is a crime committed against 168 million children worldwide.

Stand With Sanju demonstrates what an important role consumers play in making a difference. By using a rigorous and internationally recognized certification program, GoodWeave certifies carpet supply chains as being free of child labor. Additionally, they provide support for children like Sanju who have been rescued.

proyectoeducere

RED-i-fusión

Semáforo en rojo

Tierra sostenible. Ideas para la conservación del planeta

Página de difusión de ideas y proyectos para la sostenibilidad.

Mujer a Diario Magazine

Un magazine en femenino, porque soy mujer y punto

jllopart

la poesía es libertad

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

FOTOGRAFIA ROCIOPH

Un buen fotógrafo debe amar más la vida que la propia fotografía

En el OBJETIVO

Fotografía

félix molina

arte y literatura

Paul Redman - Filmmaker

paulredman@handcraftedfilms.net

DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA

Bitácora nostálgica, de un cubano que vive hace más de dos décadas en Suecia

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

Javier Trejo

Para mis amigos, mi comunidad y los amantes de la literatura

⚡️La Audacia de Aquiles⚡️

"El Mundo Visible es Sólo un Pretexto" / "The Visible World is Just a Pretext".-

Revista Literariedad

Apuntes de Caminante

Plagda Infantil

Educa a los niñ@s en el respeto hacia los animales

Desde Mi Ventana Azul

La mirada en el pensamiento

Proyecto Educere

Actividades Extraescolares Complementarias