Archivos diarios: 18 junio, 2014

Suma…y sigue

Dibujo sin título (6)

 

¿Y pensabas que iba a ser tan fácil?

 

 

Dibujo sin título (5)

¿Qué es la Física?

La Física es una ciencia que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia, la energía y sus interacciones.

Caja de Sorpresas

Aprende los nombres de algunos objetos con Caja de Sorpresas, para niños y niñas de entre 0 y 3 años.

La Prehistoria Ilustrada

Esquema de la evolución de la vida desde su origen hasta la conquista de la tierra

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

La Prehistoria es el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homínidos, antecesores del Homo sapiens, hasta la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C. y en el resto del planeta, posteriormente.

Mapa de la difusión del ser humano por el mundo

El siguiente mapa muestra el área donde aparecieron los primeros seres humanos y su posterior distribución a otros territorios.

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

 

Evolución del ser humano: desde el Australophitecus hasta el Homo Sapiens

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

 

Línea del tiempo de la Prehistoria

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

 

Línea del tiempo de la Prehistoria en España

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

 

PALEOLÍTICO

El Paleolítico es el período más largo de la existencia del ser humano  y se extiende desde hace unos 2,85 millones de años (en África) hasta hace unos 12 000 años.

Constituye, junto con el Mesolítico  y el Neolítico, la llamada Edad de Piedra, denominada así por la elaboración de utensilios líticos.

Aunque esta etapa se identifica con el uso de útiles de piedra tallada, también se utilizaron otras materias primas orgánicas para construir diversos artefactos: hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc.

El hombre del Paleolítico era nómada, es decir, se desplazaba continuamente de un lugar a otro.

Escena de las actividades tipo del Hombre del Paleolítico

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

 

Instrumentos creados y usados por el Hombre en el Paleolítico

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

 

NEOLÍTICO

El Neolítico es la Edad de Piedra Nueva o Pulimentada. En esta época se extendió el uso de la agricultura y el pastoreo, junto con un desarrollo de la alfarería.

Escena de las actividades tipo del Hombre del Neolítico

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

 

EDAD DE LOS METALES

La Edad de los Metales es el período que siguió a la Edad de Piedra y durante el cual el hombre empezó a fabricar objetos de metal fundido, como el cobre.

Escena de las actividades tipo del Hombre de la Edad de los Metales

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

 

ARTE PREHISTÓRICO

Las siguientes ilustraciones muestran diversas obras de alfarería y pinturas rupestres  que podemos ver en cuevas y museos de España.

 

El arte prehistórico en la Península Ibérica

Monumentos megalíticos, cerámica neolítica, pinturas rupestres…el arte prehistórico y sus áreas de distribución en la Península Ibérica.

Mapa de la distribución de los yacimientos del Paleolítico y el Neolítico por la Península Ibérica

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

 

Mapa de situación del arte Prehistórico en la Península Ibérica

Mapa de situación del arte Prehistórico en la Península Ibérica: monumentos megalíticos, cerámina neolítica y pinturas rupestres.

Mapa de situación del arte Prehistórico en la Península Ibérica

Mapa de situación del arte Prehistórico en la Península Ibérica

El esqueleto humano

El esqueleto proporciona soporte y apoyo a los tejidos blandos y músculos en los organismos vivos.

Los vertebrados presentan un esqueleto interno o endoesqueleto, constituido por huesos, que se unen entre sí por las articulaciones.

El esqueleto humano tiene unos 206 huesos principales, unidos entre sí por ligamentos, tendones, músculos y cartílagos.

El sistema esquelético tiene varias funciones, entre ellas las más destacadas son:

  1. Sostén mecánico del cuerpo y de sus partes blandas.
  2. Mantenimiento postural: permite posturas como la bipedestación (caminar sobre las extremidades inferiores)
  3. Soporte dinámico: colabora en la marcha, locomoción y movimientos corporales funcionando como palancas y puntos de anclaje para los músculos.
  4. Contención y protección de las vísceras ante cualquier presión o golpe del exterior (por ejemplo, las costillas al albergar los pulmones)
  5. Almacén metabólico: funcionando como moderador  de la concentración e intercambio de sales de calcio y fosfatos.
  6. Transmisión de vibraciones.

 

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

 

Tipos de huesos

2

Estructura interna de un hueso del ser humano

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

 

Las Articulaciones

Una articulación es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago, o un hueso y los dientes.

Las funciones más importantes de las articulaciones son las de constituir puntos de unión entre los componentes del esqueleto (huesos, cartílagos y dientes) y facilitar movimientos mecánicos (en el caso de las articulaciones móviles), proporcionado al cuerpo elasticidad.

Según su función, las articulaciones se clasifican en:

a) Sinoviales o móviles (permiten realizar una amplia gama de movimientos): como las articulaciones del codo, rodilla, falanges.

b) Fibrosas o inmóviles (son uniones de hueso unidas por un tejido fibroso): como las articulaciones del cráneo.

c) Cartilaginosas o semimóviles (su movimiento es muy limitado): como las articulaciones de las vértebras.

 

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

 

Funcionamiento de las articulaciones del ser humano

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

Reproducción asexual en las plantas

La reproducción asexual se da en las plantas cuando de una parte de ellas se divide (tallo, rama, brote, tubérculo, rizoma…) y se desarrolla por separado hasta convertirse en una nueva planta.

Un tubérculo es un tallo grueso subterráneo donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta.

Un rizoma es un tallo subterráneo con varias yemas que crece de forma horizontal de cuyos nudos salen raíces y brotes herbáceos.

Un estolón es un brote lateral, normalmente delgado, que nace en la base del tallo de algunas plantas herbáceas y que crece horizontalmente con respecto al nivel del suelo.

 

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

Ilustrador: José Alberto Bermúdez

RED-i-fusión

Semáforo en rojo

Tierra sostenible. Ideas para la conservación del planeta

Página de difusión de ideas y proyectos para la sostenibilidad.

Mujer a Diario Magazine

Un magazine en femenino, porque soy mujer y punto

jllopart

la poesía es libertad

MARIA M.MIGUEZ

Observaciones del Arte y la Literatura

FOTOGRAFIA ROCIOPH

Un buen fotógrafo debe amar más la vida que la propia fotografía

En el OBJETIVO

Fotografía

félix molina

arte y literatura

Paul Redman - Filmmaker

paulredman@handcraftedfilms.net

DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA

Bitácora nostálgica, de un cubano que vive hace más de dos décadas en Suecia

Mundo libre

La poesía es la casa del ser.

Javier Trejo

Para mis amigos, mi comunidad y los amantes de la literatura

⚡️La Audacia de Aquiles⚡️

"El Mundo Visible es Sólo un Pretexto" / "The Visible World is Just a Pretext".-

Revista Literariedad

Apuntes de Caminante

Plagda Infantil

Educa a los niñ@s en el respeto hacia los animales

Desde Mi Ventana Azul

La mirada en el pensamiento

Proyecto Educere

Actividades Extraescolares Complementarias